El lunes 28 DE MAYO DE 2018 se presentó en
la Fundación Caballero Bonald de Jerez de la Frontera la obra La narrativa de José Ruiz Mata, de
Carlos Manuel López Ramos.
La presentación del autor y del libro
estuvo a cargo del escritor Saulo Ruiz Moreno. El acto, que fue seguido por
numeroso público, contó con la asistencia del Delegado de Cultura del
Ayuntamiento de Jerez don Francisco Camas. Al final, José Ruiz Mata, novelista
objeto del ensayo de López Ramos, comentó algunos aspectos del estudio
realizado sobre su producción narrativa.
En este libro,
Carlos Manuel López Ramos aborda el análisis detenido y pormenorizado de la
narrativa del escritor jerezano José Ruiz Mata a través de tres novelas, especialmente
significativas, que pertenecen a tres
etapas distintas del desarrollo de su carrera literaria: El hombre que nos acompaña (1993), El muro (2006) y El gnomón y
el péndulo (2011). Este trabajo está precedido de una visión de conjunto,
aguda y no exenta de ironía, de las prácticas de la narración a lo largo del
siglo XX y la primera década del XXI. Aplicando su metodología característica,
López Ramos se centra en los aspectos ideológicos, sociales, simbólicos y políticos del discurso creativo
con el fin de poner de relieve las claves más determinantes de unos textos en
los que se detecta un pensamiento crítico, y un compromiso ético, que hacen de
las novelas de Ruiz Mata un testimonio de notable excepcionalidad —de ahí su
heterodoxia— en el panorama de la última narrativa española. La novelística de
Ruiz Mata no se limita al parco objetivo de “contar una historia”, sino que
persigue un más amplio y complejo programa consistente en explorar el ámbito de
los valores y motivaciones de unos personajes que se mueven en el marco de una
sociedad conflictiva en alto grado. Es
el de López Ramos un profundo ejercicio indagatorio que, alejado tanto de incoloros
formalismos como de falsas neutralidades, contempla la literatura en el
contexto de sus condiciones materiales de producción.

